Conciencia fonológica y Lectoescritura: Cuadros fonéticos y autodictados.

Material compuesto por dos presentaciones interactivas con sonido para trabajar la discriminación fonética, la conciencia fonémica, la lectoescritura y los autodictados. Podemos utilizar el material con alumnos/as que están aprendiendo el proceso de la lectoescritura, pero también lo podemos trabajar de forma oral con alumnos/as con los que podemos trabajar de forma oral. Para poder visualizarlos correctamente hay que tener instaladas en el ordenador las fuentes Fuente escolar-1 y Fuente escolar-1_0, que adjuntamos en esta ficha. Para instalar estas fuentes, pulsar sobre el archivo e instalar. Este material está basado en el que Lubienska de Lenval, discípula y colaboradora de María Montessori y P. Faure, denominaba dictados mudos. La adaptación realizada posibilita que en un único archivo powerpoint se presenten las nueve series de autodictados. Se puede acceder directamente a ellas desde la diapositiva inicial, haciendo clic en la serie que se desee trabajar. Previamente se deben haber realizado, sin error, las actividades propuestas en los cuadros fonéticos que tienen el mismo color. Para iniciar el trabajo con los autodictados hay que trabajar previamente los cuadros fonéticos del mismo color, que incluyen los fonemas trabajados en los autodictados. Este material incluye - 14 CUADROS FONÉTICOS: material complementario a los autodictados que hay que ir realizando antes de iniciar los autodictados del mismo color. - 9 AUTODICTADOS: 9 series de autodictados con sonido en cada palabra, lo que facilita el autoaprendizaje de la lectura, haciendo un uso autónomo del material. - Fuente escolar-1 y Fuente escolar -1_0- Relación-autodictados_COLOR - Relación-autodictados_ByN
Descargar el recursoDescubre otros materiales sobre el mismo tema
Material realizado para trabajar el conteo de sílabas de las diferentes imágenes.
Material para trabajar la conciencia silábica adivinando la palabra que rima con la palabra que se propone.
En estas fichas podrás encontrar hasta 13 actividades diferentes de palabras monosílabas. El objetivo es fomentar la conciencia fonológica, silábica, la memoria visual y el trazo.

Actividades para trabajar la conciencia silábica a partir del vocabulario de la Navidad. Las actividades pueden realizarse de forma escrita o utilizando gomets, en el caso de que todavía no esté adqui
@isabelgilprofe Es una actividad donde se estimula el lenguaje , reforzando la conciencia fonológica y la discriminación auditiva y visual cambiando un fonema por otro. Es una forma divertida de inici
Material con distintas propuestas y actividades para trabajar la conciencia silábica: - Fichas para contar el número de sílabas que contienen los diferentes dibujos. - Fichas para identificar palabra